El árbol de navidad

En Camarones y Caracas, una casa de principios de siglo de paredes robustas y puerta artesonada fue el refugio de mis primeras penas. La tintorería de la señora Juana, con su olor a ropa limpia y a vapor, ocupaba la esquina  mientras la casa de mis tíos, como un rompecabezas, se le acoplada alrededor. Se entraba por el comedor, por Camarones, y una vez dentro todo era único y extraordinario. A la izquierda de la entrada, una hilera de peldaños empinados protegidos por una jaula mas alta que mi persona, se escurría hacia abajo hasta desaparecer debajo de la tienda. El tabique separador, con un par de cuadros referentes e imborrables y el eterno aparador, no llegaba al techo y tal vez por eso, por el recuelo de ruidos y conversaciones del otro lado, se respiraba un aire de presencia constante. Esa estancia era muy alta y, para mi, llena de afectos. La ocupaban totalmente: la jaula, una mesa de madera, el aparador y el árbol de navidad mas bonito y entrañable del mundo. Sin aquel símbolo de la navidad el comedor resultaba imperfecto. El árbol, el mismo siempre, el mismo, pero distinto, con las ramas de alambre enderezadas y las bolas brillantes; grandes las de abajo y las pequeñas arriba, se reinventaba a mis ojos cada año. Lo mismo ocurría con el pesebre de ramitas y cartón que tenía la estrella iluminada y un Jesús niño hecho con migas de pan. Aquella casa fue un remanso necesario durante la enfermedad de mi madre. Fue también mucho mas, pero un buen día dejó de ser y dio paso al relevo y a otros días distintos. Tuve, mas tarde otros árboles de navidad y otros pesebres.  Pero ya no fue lo mismo. Llegué a reproducir – nostálgico – casi todos los detalles que recordaba de aquel arbolito de mis tíos. Pero no pudo ser. Siempre, por muchas luces y bolas de colores y estrellas iluminadas y nieve de algodón que agregara faltaba el ingrediente principal e inalcanzable. El detalle perenne que me quedó, como consustanciado con la navidad; el sonido inconfundible, inesperado e insólito, de la plancha de vapor de la señora Juana al otro lado del tabique..

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

Bajo La Estrella: blog de Andrey Viarens

Curiosofando voy por este mundo de literatura

PLUMANIÁTICOS

Un Colectivo Entredosmares

Las plumas del mochuelo

felipe grisolía

El Cuaderno

cuaderno digital de cultura

Licamtropía

Dramas. Reflexiones. Poesía. Pequeñas Grandes Historias.

lascosasqueescribo

Encontrareis relatos, micros, poemas y otras curiosidades

La lengua arrancada

Diánoia: Escribo como si hubiera con quién dialogar.

Zenaida Wheels

Movimiento y relato

Lulibelula's Blog

Un segundo de vida... digital

Bajo La Estrella: blog de Andrey Viarens

Curiosofando voy por este mundo de literatura

PLUMANIÁTICOS

Un Colectivo Entredosmares

Las plumas del mochuelo

felipe grisolía

El Cuaderno

cuaderno digital de cultura

Licamtropía

Dramas. Reflexiones. Poesía. Pequeñas Grandes Historias.

lascosasqueescribo

Encontrareis relatos, micros, poemas y otras curiosidades

La lengua arrancada

Diánoia: Escribo como si hubiera con quién dialogar.

Zenaida Wheels

Movimiento y relato

Lulibelula's Blog

Un segundo de vida... digital

A %d blogueros les gusta esto: